CONSULTORÍA
El objetivo de la Consultoría es crear un Modelo de Organización ideal, en base a las actividades y procesos de negocio de la Empresa que, considere todos los aspectos que interactúan en la compañía, como son los Accionistas, la Dirección, los Empleados, los Proveedores y los Clientes.
Hemos detectado los siguientes escenarios en las Empresas actualmente:
- Organizaciones disfuncionales y con enfoques erróneos
- Deficiente identificación y clasificación de los Procesos clave del negocio
- Ausencia y/o deficiencia de Manuales de Organización (Perfiles y Descripciones de Puesto)
- Ausencia y/o deficiencia de estudio de sueldos y salarios
*Consecuencias: Reprocesos, desperdicio, desorden y desconcierto en la Organización y los empleados.
La Consultoría permite analizar el Diseño Organizacional, la realización de Análisis de Puestos y el Desarrollo de Manuales, que permitirán el incremento de la Productividad, Eficiencia y Funcionalidad, brindando claridad y orden en la Empresa.
LA CONSULTORÍA SE DIVIDE EN TRES GRANDES ÁREAS:
-
Análisis de Procesos
Las Empresas son Organizaciones complejas que crecen, cambian y se adaptan a las exigencias del medio. Una Organización estática corre el riesgo de desaparecer ante la obsolescencia. Por medio del análisis, redefinición y documentación de los Procesos de un área y de la Organización, se logra el mantenimiento de los niveles de competitividad necesarios.
-
Diseño Organizacional
Realización de la alineación de Procesos, Estructura y Objetivos Organizacionales, acorde a las necesidades del cliente.
-
Desarrollo Organizacional
Por medio de la consideración de las variables Medio Ambiente, Grupo Social, Individuo y Organización, se explora la interdependencia, se diagnostica la situación presente y se interviene en estas variables para promover un cambio que asegure el logro de objetivos Organizacionales e Individuales.
METODOLOGÍA
-
Entendimiento de la Empresa
-
Análisis de Procesos y tareas del personal
-
Análisis de Flujos de Procesos del negocio
-
Propuesta de Organigrama y de la Estructura ideal de la Organización
-
Comparación de la Estructura real con la ideal
-
Detección de áreas de oportunidad
-
Diagnóstico del esquema de Compensación, análisis de la Competitividad y la Equidad interna, desarrollo de un modelo de Desempeño-Competencias, Remuneración, Valuación de Puestos, Calibración y Seguimiento
-
Rediseño y plan de acciones
-
Lanzamiento